lunes, 17 de marzo de 2025

Reflexion 2ºEvaluación

En la segunda evaluación de TDA hemos aprendido bastantes cosas con diferentes programas,unos me han gustado más que otros,hubo dos actividades que me parecieron interesantes, aunque una me gustó más que la otra.Me gustó más la actividad de JavaScript porque fue más divertida e interactiva, mientras que la de HTML fue importante pero menos creativa.Además hemos hecho una actividad con el Patronato que me resultó bastante interesante.



jueves, 27 de febrero de 2025

Dibujando con Javas Script

La actividad consistió en crear áreas interactivas en una página web, conocidas como "cajas", que cambian de tamaño al pasar el puntero del ratón sobre ellas.Detectan cuando el ratón entra o sale de un área específica. Al activarse estos eventos, se modifican las propiedades visuales de los elementos, como su tamaño, proporcionando una experiencia dinámica al usuario.

El objetivo de esta actividad fue familiarizarse con la manipulación de elementos HTML mediante JavaScript. A través de este ejercicio, se aprendió a gestionar eventos de interacción con el ratón y a aplicar transiciones para suavizar los cambios de tamaño, mejorando la experiencia de usuario.

Además, se mostró cómo se puede dibujar directamente en una página web. Este elemento permite crear gráficos mediante JavaScript, lo que abre la puerta a la creación de dibujos, animaciones y otras representaciones visuales en el navegador.

Ejercicio HTML con cajas Flexibles

Cajas Flex-Lucas Montes

Cajas Flex,Lucas Montes,12/02/2025

Lucas
Montes
Alvarez

jueves, 5 de diciembre de 2024

Wordpress

¿Qué es WordPress?

WordPress es una plataforma de gestión de contenido (CMS) de código abierto que permite crear, gestionar y mantener sitios web de manera fácil y rápida. Es utilizado tanto por principiantes como por expertos debido a su flexibilidad y amplia gama de opciones.


¿Para qué sirve?

Se utiliza principalmente para crear blogs, sitios web personales, portafolios, tiendas online y más. WordPress permite personalizar el diseño, agregar funcionalidades mediante plugins y gestionar el contenido sin necesidad de saber programar.

Ventajas de WordPress:

Fácil de usar: Su interfaz es intuitiva, ideal para usuarios sin experiencia técnica.

Flexible: Puedes crear cualquier tipo de sitio web, desde blogs hasta tiendas en línea.

Gran comunidad: Existen miles de temas y plugins gratuitos y de pago.

SEO amigable: WordPress está optimizado para mejorar el posicionamiento en buscadores.

Código abierto: Es gratuito y tiene una amplia personalización.

Inconvenientes de WordPress:

Seguridad: Al ser tan popular, es un objetivo frecuente de ataques, por lo que requiere mantenimiento y actualizaciones regulares.

Velocidad: Si no se optimiza correctamente, los sitios web pueden volverse lentos.

Dependencia de plugins: Para agregar ciertas funcionalidades, es necesario instalar plugins, lo que puede hacer que el sitio se vuelva más complejo y pesado.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Reflexión 1ºEvaluación

Este trimestre he aprendido varios conceptos clave en desarrollo web y programación. Comprendí la importancia de los caracteres especiales en HTML, como <, >, y &, y cómo usarlos correctamente para evitar errores. También entendí el valor del meta charset para asegurar una correcta visualización de caracteres y mejorar el SEO.

Además, exploré plataformas como Neocities para crear páginas web y descubrí alternativas como GitHub Pages y Wix. En programación, elegí Python por su versatilidad, lo que me permitió ampliar mis habilidades en áreas como ciencia de datos y desarrollo web.

En general, este trimestre ha sido una excelente oportunidad para crecer en el mundo digital y mejorar mis conocimientos técnicos.






lunes, 25 de noviembre de 2024

Caracteres especiales en HTML

En HTML, algunos caracteres como <, >, &, y las comillas (") tienen un significado especial y no pueden usarse directamente en el contenido de la página, ya que pueden causar errores en la interpretación del código.

Para solucionar este problema, se utilizan caracteres especiales, que son secuencias que comienzan con & y terminan con ;, y representan esos caracteres especiales. Por ejemplo:


  • < se escribe como &lt;
  • > como &gt;
  • & como &amp;
  • " como &quot;

Usar estas entidades asegura que el contenido se muestre correctamente, sin interferir con la estructura HTML. Estas entidades son especialmente útiles para mostrar símbolos especiales o incluir caracteres en atributos de etiquetas.

Así, al escapar estos caracteres con sus respectivas entidades, se evita que HTML los interprete como parte de su código, garantizando una correcta visualización del contenido.















jueves, 10 de octubre de 2024

Khan Academy

 Khan Academy es una plataforma educativa gratuita creada por Salman Khan en 2008. Ofrece recursos en una variedad de materias, desde matemáticas hasta ciencias, permitiendo a los estudiantes aprender a su propio ritmo.



Puntos Fuertes

  1. Acceso Gratuito: Todos los recursos son gratis, lo que democratiza la educación.
  2. Variedad de Materias: Cubre muchos temas, lo que la hace versátil.
  3. Aprendizaje Personalizado: Los estudiantes avanzan según su propio ritmo.
  4. Interactividad: Ofrece ejercicios y herramientas para seguir el progreso.
  5. Soporte para Educadores: Facilita recursos para maestros y padres.

Consideraciones

  • Falta de Interacción Humana: Puede sentirse aislante sin contacto personal.
  • Estilos de Aprendizaje Variados: No todos aprenden igual con videos y ejercicios.
  • Dependencia Tecnológica: Requiere acceso a internet y dispositivos.

jueves, 26 de septiembre de 2024

META CHARSET

 El meta charset es una etiqueta HTML que se utiliza para especificar la codificación de caracteres de un documento web. Se coloca dentro de la sección <head> de un archivo HTML.

¿Por qué se usa?

  1. Definir la codificación: Indica al navegador qué conjunto de caracteres debe usar para interpretar el contenido del documento. Esto es crucial para asegurar que los caracteres se muestren correctamente, especialmente en idiomas que utilizan caracteres especiales o diferentes alfabetos.

  2. Compatibilidad: La codificación más comúnmente utilizada hoy en día es UTF-8, que es capaz de representar prácticamente todos los caracteres de todos los idiomas. Usar UTF-8 ayuda a evitar problemas de visualización y garantiza que el contenido se muestre de manera coherente en diferentes dispositivos y navegadores.

  3. Prevención de errores: Si no se especifica correctamente la codificación de caracteres, pueden aparecer caracteres extraños o ininteligibles en el texto, lo que afecta la legibilidad y la accesibilidad del contenido.

  4. Mejora de SEO: Una correcta declaración de la codificación de caracteres también puede influir en el rendimiento SEO, ya que los motores de búsqueda pueden indexar mejor el contenido cuando se muestra correctamente.


El meta charset se ve así:


NEOCITES

Neocities es una plataforma que permite a los usuarios crear y alojar sus propias páginas web de forma gratuita. Inspirada en el antiguo Geocities, Neocities busca revitalizar el espíritu de la web de los 90, fomentando la creatividad y la personalización. Los usuarios pueden diseñar sus sitios con HTML, CSS y JavaScript, y compartir contenido personal, arte, blogs y más, todo en un ambiente amigable y comunitario.

Alternativas a Neocities

  1. GitHub Pages: Permite a los usuarios alojar sitios web estáticos directamente desde un repositorio de GitHub. Ideal para desarrolladores y aquellos familiarizados con Git, permite usar Markdown y HTML.

  2. Glitch: Esta plataforma se enfoca en el desarrollo colaborativo de aplicaciones web. Permite a los usuarios crear y editar proyectos en tiempo real, y es excelente para aprender a programar.

  3. WordPress.com: Aunque más orientado a blogs y sitios de contenido, WordPress ofrece herramientas de personalización y es muy accesible para principiantes.

  4. Wix: Aunque tiene un enfoque más comercial, Wix permite crear sitios web de forma visual y con plantillas, ideal para quienes buscan una solución rápida y fácil sin necesidad de codificar.



lunes, 23 de septiembre de 2024

¿Yo programador/a?

Ya hecho el cuestionario del codecademy me asignaron como preguntador ya que mis puntos fuertes son la curiosidad,comunicación y atención a pequeños detalles importantes.Me dicen que me gusta cuestionar las cosas y tener preparada una respuesta.Pienso las cosas antes de ejecutarlas.En general me gusta que me hayan asignado como preguntador ya que estoy de acuerdo con todo lo que me pusieron.
Por otra parte también me han asignado dos lenguajes de programación el R y el Pitón,pero me quedo con el Pitón ya que me parece mas practico debido a que su programación de uso general se utiliza para todo,desde el desarrollo web hasta la ciencia de datos.También me llamo bastante la atención porque es uno de los lenguajes de programación mas famosos del mundo y cuenta con un apoyo cada vez mayor para la ciencia de todos.




lunes, 16 de septiembre de 2024

Como escribir un buen artículo




  • Busca información en varias fuentes (haz referencia a ellas).
  • Resume la información.
  • Cuida la reacción y la ortografía.
  • Cuida la presentación (formato).
  • Pon una imagen o un vídeo (sin pasarse)
  • Pon un enlace "guapo" para mas información.
  • Organiza bien tus ideas.